lunes, 23 de junio de 2008


Breve Reseña Histórica

La U.E.N. Dr. Vicente Lecuna fue fundado el 01 de Octubre de 1970 bajo el gobierno del Presidente, Dr. Rafael Caldera, a quien le tocó la oportunidad de inaugurarlo en ese año. Comenzó a funcionar como Ciclo Básico con una estructura de 20 secciones del Primer (1er) año de Bachillerato, para entonces fue su Director el Lcdo. Jesús Rincón Portillo y Subdirectora la Profesora Gladis Díaz, más tarde se convirtió en un liceo piloto de Venezuela, hoy Unidad Educativa, de acuerdo a las leyes, decretos, reglamentos y normativas emanados por el Ministerio de Educación.

Epónimo

Dr. Vicente Lecuna nació en Valencia en el año de 1870, fue un insigne buscador de la verdad histórica y un fervoroso bolivariano; ingeniero civil y banquero. Su nombre estará asociado en forma imperecedera a la Casa Natal y al Archivo del Libertador, así como a numerosas instituciones públicas y privadas.

Fue Presidente por muchos años del Banco de Venezuela, dedicó la mayor parte de su vida, con voluntad incansable a recuperar las cartas inéditas del Libertador, las que finalmente publica en 10 volúmenes que fueron aparecidos entre 1929 y 1948. esta obra, de importancia capital, ha servido de consulta de varias generaciones de estudiantes e investigadores. Solo superada, en virtud de nuevos descubrimientos documentales, por otra obra monumental, Los Escritos del Libertador, que edita la Sociedad Bolivariana de Venezuela.

Además de esta obra mencionada, quizás la labor de mayor significación y satisfacción para el Doctor Lecuna fue la remodelación de la Casa Natal de Simón Bolívar a la que le dedicó sin número de desvelos. Bajo su dirección, el célebre pintor Tito Salas se encargó de la decoración de esta casa, hasta que fue abierta al público en 1921 con aquel inolvidable discurso del Padre Borges, clásico entre los discursos patrios.

Su constante preocupación por todo lo que se relacionara con el Libertador, lo llevó a la Presidencia de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, poniendo siempre muy en alto el nombre de la institución, en lo que se le guarda un permanente recuerdo.

Otras obras escritas por Lecuna son: Documentos referentes a la creación de Bolivia; Discursos y Proclamas del Libertador, Crítica Razonada de las Guerras de Bolívar, Cartas a Santander, La Entrevista de Guayaquil.
Murió Don Vicente Lecuna en Caracas en 1954, en medio de la veneración de sus compatriotas. Una importante avenida caraqueña lleva su nombre, además de la Fundación que en su memoria ha seguido publicando invalorable material histórico.

Dirección del Plantel: Sector la Pastora, Calle 96 N° 57D-184
Teléfono: 0261-7871401

No hay comentarios: